Mostrando entradas con la etiqueta tristeza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tristeza. Mostrar todas las entradas

11/21/2010

LAS PERLAS DEL DOLOR Y LOS COLLARES DE LA VIDA



Las perlas del dolor y los collares de la vida


Por Carlo De Amicis



"Dijo una ostra a otra ostra vecina:
- Siento un gran dolor dentro de mí. Es pesado y redondo y me lastima.
Y la otra ostra replicó con arrogante complacencia:
-Alabados sean los cielos y el mar. Yo no siento dolor dentro de mí. Me siento bien e intacta por dentro y por fuera. En ese momento, un cangrejo que por allí pasaba escuchó a las dos ostras, y dijo a la que estaba bien por dentro y por fuera:
- Sí, te sientes bien e intacta; mas él dolor que soporta tu vecina es una perla de inigualable belleza"
(Gibrán Jalil Gibrán)


No queremos sufrir, el dolor nos asusta, nos da miedo, terror, horror.
Sin embargo que ocurran acontecimientos dolorosos es algo inevitable a lo largo de nuestra existencia: las personas enferman, mueren, las amistades decepcionan, los amores se acaban y los sueños no siempre se cumplen.
Si algunos acontecimientos dolorosos son inevitables, en nuestra cultura elegimos hacer como que no existían. Tal vez debido también a la crisis que experimenta la religión cristiana que hace de la cruz un valor positivo, se decidió relegar el sufrimiento a los márgenes de nuestra sociedad.
Los símbolos del dolor, como son los cementerios, las cárceles, las residencias para personas mayores, los hospitales, los centros para persona con discapacidad, centros para drogodependientes etc. intentamos ubicarlos lo más lejos posible de los centros de nuestras ciudades, de los centros comerciales, de nuestra vida.
Así es, actuamos como si el dolor no existiera, lo hemos removido de nuestras conciencias y como nos enseñó Freud la remoción es un mecanismo de defensa que puede acarrear consecuencias muy negativas en nuestras vidas.
Porque el dolor sigue ahí, latente pero no por eso menos real, sin poder ser elaborado, sin que podamos darle un sentido.
La felicidad es de los valientes, de los valientes que saben admitir la existencia del sufrimiento en su vida, que saben mirarlo a la cara, que intentan darle un sentido y que aunque no le encuentren admiten que esta es la vida, la vida de las lágrimas y de las risas y deciden vivirla intensamente, con todo lo que tenga.
Esta tarde voy a salir a la calle a celebrar la vida, con todo lo que eso conlleva, a vivirla asumiendo lo bueno y lo malo que tiene, voy a vivirla hoy, sin aplazar a mañana las tristezas y las alegrías del hoy




Carlo De Amicis



9/01/2010

EL HOMBRE NEGRO (S. Esenin)



¡Amigo mío, amigo mío:

estoy muy, muy enfermo!
No sé de dónde me vino este dolor.

Es que el viento silba

sobre el campo desierto,

o el ajenjo anega mi cerebro

como la lluvia del otoño al bosque desmantelado.



Un hombre negro,

negro, negro...
Un hombre negro

se sienta en mi lecho

y no me deja dormir

en toda la noche.

El hombre negro

recorre con su dedo un libro infame,

y gangueando sobre mí

como un monje sobre un muerto,

me lee la vida

de un pícaro y borracho,

empapando mi alma de amargura y temor.

El hombre negro,

negro, negro...


Oye —me susurra—,

en el libro hay muchos

bellísimos pensamientos y proyectos.

Este hombre vivía

en el país

de los más repugnantes

bandidos y charlatanes.



En aquel país, en diciembre,

la nieve está sin mancha

y los remolinos ponen en marcha

sus alegres ruecas.

Aquel hombre era un aventurero,

pero de la más alta

y mejor marca.


Era elegante;

además, poeta;

de poca fuerza,

pero tenaz,

y solía llamar a una mujer

de cuarenta y tantos años

su "chica querida y mala" .

"La dicha —decía—

es la habilidad de la mente y de los brazos.

Todas las almas inhábiles

son conocidas por lo infelices.

No importa

que los gestos,

quebrados y falsos,

traigan mucho dolor.



En las tormentas y borrascas,

en el frío de la vida,

en las penosas pérdidas

y cuando parece difícil

sonreír y ser sencillo,

lo más alto en el mundo es el arte".

¡Hombre negro!

¡No oses decir esto!

No estás pagado al servicio de nadie para decirlo.

¡Qué me importa la vida

de ese poeta escandaloso!

Léela y nárrala a otros,

por favor.

¡El hombre negro!

Me mira en los ojos, tenaz,

y sus ojos se cubren

de lagaña azul,

como si quisiera decirme

que soy un pillo y un ladrón,

insolente y desvergonzado

que ha robado a alguien.



¡Amigo mío, amigo mío:

estoy muy, muy enfermo!

No sé de dónde me vino este dolor.

Es que el viento silba

sobre el campo desierto,

o el ajenjo anega mi cerebro c

omo la lluvia del otoño al bosque desmantelado.


Noche fría.

Está muda y calma la encrucijada.
Estoy solo en la ventana;

no aguardo a un huésped ni a un amigo.

Una cal blanda y movediza

cubre toda la llanura,

y los árboles, como jinetes,

se han reunido en nuestro huerto.


Un ave nocturna y siniestra

llora en algún lugar.

Los jinetes de madera

siembran un ruido de cascos.

Y de nuevo aquel hombre negro

se sienta en mi sillón,

tocándose la galera

y apartando los faldones de la levita.

"¡Oye, oye!"

—susurra, mirando mi rostro.

Se inclina hacia mí más y más cerca...

Nunca he visto

que alguien

pudiera sufrir tan inútil

y tontamente

de insomnio.

¡Ah, no: tal vez me equivoco!

Hay luna hoy.
¿Qué más le hace falta

a un lírico lleno de sueños?

¿Quizá vendrá ella

en silencio, con sus gruesas caderas,

y uno le leerá su lírica lánguida y débil?


¡Ah, cómo quiero a los poetas!

Son tan entretenidos...

Siempre encuentro en ellos

una historia que conozco bien,

como un monstruo de largos pelos,

padeciendo de languidez sexual,

habla de los universos

a la estudiante con granos en la cara.

No sé; no recuerdo...

En algún pueblo,

quizás en Kaluga,

quizás en Riazán,

solía vivir un muchacho

de cabellos rubios

y ojos azules,

en un humilde hogar de campesinos.


Luego se hizo adulto;

además, poeta;

de poca fuerza, pero tenaz.

Y solía llamar

a una mujer

de cuarenta y tantos años,

su "chica querida y mala".

"¡Hombre negro!

Eres un mal huésped.

Hace mucho tiempo

que esta fama

se propaga de ti".
Me pongo loco, furioso,

y mi bastón vuela, directo

a su hocico,

entre los ojos...



Murió la luna.

En la ventana el alba se pone azul.
¡Ay, noche, noche!

¿Qué hiciste tú, noche?
Estoy de pie con mi galera.
Nadie conmigo.

Y el espejo está roto...